¿Lo trivial puede convertirse en obra de arte?Lo trivial pertenece al mundo captado por el sujeto captador, por ende son solo objetos, meros fenómenos y representaciones de índole material y sensible. Como todo fenómeno, representación, las cosas que se consideran triviales en sí mismas pueden y son objetos del arte, cuando se las contempla en armonía. Por ejemplo, cada cosa "trivial" al ser puesta en una pintura, o manifestada en una melodía, adquiere un carácter trascendente por sobre el mismo objeto, ya sea por sobre la representación misma como por sobre la misma manifestación artística que vuelve a crear una nueva representación de carácter estético.
En simples palabras, todo objeto es material del arte, y por ende nos podría acercar a lo trascendente. Las obras maestras del arte, alcanzan esa categoría inmortal no por los objetos que presentan (o representan), sino por el lazo íntimo con lo que es trascendental, pura Voluntad; una afinidad irracional y espontanea.
4 comentarios:
¿que es mas importante? ¿lo que la voluntad creadora quiso expresar mediante la representacion en el arte, o lo que los individuos perciben e interpretan de dicha expresion? o.o
Yo creo que es pregunta hay que verla de dos maneras. El arte, claramente, podría verse más importante en el hecho de cómo la voluntad expresa a través del arte su ser, sin embargo, este mismo hecho se produce a raíz de una contemplación de sí misma; o dicho de otra forma, hay un estimulo a la contemplación de sí, y también al ser creativo espontaneo. Se expresa algo, la voluntad lo hace, y su valor es innegable. el problema es cuando esa obra, ya realizada, pasa ser vista y contemplada por otro sujeto. Ahí, primeramente se racionaliza, pero si el sujeto es capaz de abstraerse a de la razón en la mera contemplación de la obra, crea un lazo con la misma, y esta a través de su ser se conecta con esa parte, con esa Voluntad única, y con ello, hay una interpretación fuera de la razón. Es pura.
Y si luego de ese proceso reflectivo del receptor de esta voluntad creadora, asume su conclusion respecto a la misma como aquella Conclusion a la que llega el autor, sin serlo? ahi entra mi duda -.-
Eso sería una interpretación hermenéutica de la obra de arte, o casi al estilo deconstruccionista de las múltiples interpretaciones subjetivas, todas válidas, todas posibles y acordes a la no-objetividad. Pero, de lo que se trata en la contemplación estética, es de que el sujeto que es receptor o admirador de la obra de arte, logre una interpretación estética pura.
Publicar un comentario