Personalmente creo, que todos tenemos derecho a elegir si queremos vivir. Así, con este modo de pensar, sería completamente poco ético que yo, como ser humano, que sé como es el mundo, trajera a la vida a un ser indefenso, y lo condene a una existencia tétrica, asquerosa y rutinaria: no es para nada agradable pasarse la mitad de la vida estudiando, la otra mitad trabajando, ¿cuándo te preocupas por ti? Lamentablemente en esta bazofia circular, lo más importante es el dinero, si tú quieres hacer algo interesante, obvio, tienes que dedicarte a estudiar algo, que muchas veces no será de tu agrado, para luego poder tener un trabajo que te ese ansiado dinero. Pero ahí el problema es otro, ya no tienes tiempo, y el gusto por tu sueldo hizo que te olvidaras de ti mismo. Cuando quieres volver a ser tú y hacer algo interesante para ti, ya estás muerto. La vida te dió un golpe de vejez, y ya no hay mucho que hacer... porque sigues sin tener esa asquerosidad a la que llaman dinero.
El pobre, no estudia. El pobre es explotado. El pobre tiene una mala atención en salud, mejor dicho, no tiene salud. El pobre no vive, sobrevive, y qué va, si los que tenemos las mínimas oportunidades, somos pobres de alma y no nos queda nada más que el sufrimiento.
¿Cómo traer a un bebé a este mundo tan injusto? Él, o ella no nos pide vivir, él o ella era un ser inocente que la sociedad pervertirá y corromperá hasta que se transforme en un monstruo y sea parte de él. Lo consumirá...
-Mamá, yo no te pedí nacer- No quiero que un día un niño me diga eso al igual como yo lo hice con mi madre. No quiero un día despertar y ver a mi hijo muerto, no quiero un día darme cuenta que no es feliz... pero en este mundo, no existe más que el pánico. La felicidad es una utopía muy hermosa, al igual que los derechos humanos.
-Mamá, yo no te pedí nacer- No quiero que un día un niño me diga eso al igual como yo lo hice con mi madre. No quiero un día despertar y ver a mi hijo muerto, no quiero un día darme cuenta que no es feliz... pero en este mundo, no existe más que el pánico. La felicidad es una utopía muy hermosa, al igual que los derechos humanos.
Sería ideal que existiera una cabina de suicidio como en Futurama, ¿por qué no? Sería todo mucho más fácil, y no estaría condenada a ser un intento de poeta maldito. No quiero que unos pobres niños tengan una cosa así de madre, y que mucho menos queden huérfanos a mitad de sus miserables vidas. Prefiero condenarme a la soledad eterna... o por lo menos hasta que me libere de la obligación de mantener mi alma unida al cuerpo.
Por Paula Cárcamo Villalobos
Por Paula Cárcamo Villalobos
4 comentarios:
El suicidio está multado, según sé. Dices que deberíamos tener derecho a morir. ¿Por qué?
Las razones que entiendo son que este mundo es demasiado frívolo, rutinario, explotador de los pobres, somete al estudio, te esclaviza a través del consumo y el trabajo.
Acepto y defiendo la idea de que existe una clase dominante, que de alguna forma nos mueve de una forma tétrica y suspicaz. Sí, es cierto. Pero, ¿en verdad es posible concebir el suicidio como una alternativa posible? Es decisión propia el tener o no tener hijos, en ello no me meto. Pero, ¿suicidio?
Sucede que muchas personas se sienten agobiadas, su círculo familiar se torna espeso, pero sucede también que el suicidio es la forma más cegada y egoísta que toman las personas. Ese aislamiento daña su entorno que le vio crecer, las personas que se preocupan por él o ella. Existe un agobio y lo viven todos y considero inaceptable la propagación de una idea como esta. Hay miles y miles de personas que están vulnerables al atropello, pero no en ello se les va la vida. Las personas que le rodean también lo sienten, sus amigos, su familia. Se vive una red de compañerismo, solidaridad y empatía hacia lo que el otro vive, porque todos estamos en lo mismo. Todos quienes viven una vida de mierda y siguen aquí es porque sienten la necesidad de apoyar a otros y sentirse apoyados en la lucha por liberarse y considerar que una utopía está mucho más cerca de la realidad de lo que se cree. Esto se llama humanidad, una verdadera humanidad y sería mejor una filosofía de convivencia que de infertilidad. Si no está la humanidad, se construye, porque cada minuto de vida vale y cada uno también. El suicida sólo proclama sus deseos, los suyos y los de nadie más. Es peor que cualquier cosa. Es la putrefacción misma. Quiénes son los que encuentran el cadáver?, ¿se acuerda él o ella acaso del martirio en vida que vive el resto? El suicida quiere paz inmediata, es holgazán y no busca más que flores para sí mismo. ¿Es mejor cruzarse de brazos que pelear por lo que se desea cambiar? Luchar por algo mejor para la tía, el abuelo, el primo, el amigo en la lejanía, el colega, todos aquellos que se mueven en pos de una estadía mejor, de encontrar la armonía en el existir. Viven un episodio de mierda, se muerden la lengua y siguen en pie. Eso es lo que vale. El suicida se ha matado, ya no está. ¿Qué logró? Todo lo que sólo él o ella quería, no más tormentas para él o ella, que siga el resto respirando mierda, dice, que el resto siga que yo me siento a descansar. La vida no es rutina, no es explotación. La vida es. El resto son los demás, pero la vida sigue siendo lo que es. No hay que confundir las cosas. Cada uno es como una figura de arcilla, dispuesto a cambiar. Dispuesto a encontrar las herramientas y encontrar la armonía. Se puede. Un suicidio colectivo sólo haría más grato al más rico y déspota. La educación no es sometida, la educación se saborea y se siente. Se trabaja con gusto porque de esa manera se despierta el pensamiento, no las ideas agobiadas de un futuro trabajólico. Se buscan las herramientas adecuadas, ¡nos despierta de la masa! Depende de cada cual como dispone sus tiempos y cómo los hará respetar. Depende de cada uno y cada uno es importante para que cada uno sienta la humanidad avanzando como debe para cada uno. Se trata de unidad, no de aniquilación. Se ama el saber, se ama la vida y se ama al resto, lo demás es parte del respeto, la justicia y la motivación pertinente para encontrar algo mejor, lo demás es forma posible de amoldar y está en las ideas el poder cambiarlo en pos de la igualdad.
Te las mandaste, creo que en vez de mi texto deberíamos poner tu comentario como entrada XD
Tienes toda la razón, también pienso como tú en ocasiones.. pero hay otras ocasiones, que tú ya sabes.
Me dejaste con la boca cerrada al hacerme recordar las "figuras de arcilla"... Pero no hay que dejar de pensar que ésto es solo un texto, tiene gotas de realidad y de ficción (:
Como decía Nahuel Moreno, "Cuanto marxista en estado salvaje veo aca" como que me enamora un poco jajaja bueno, sin exagerar, me da gusto leer ese pensamiento por estos lados, es bueno que haya gente piense asi.
El texto me ha gustado mucho, una visión sombría de la realidad, nos guste o no, es una visión que muchos comparten.
También, me gusta el punto de Ἑκάτη, pero discrepo en un par de puntos de base de tu argumento.
Primero, da por hecho muchas cosas, una de ellas, la empatia natural del ser humano. Algo que me parece no es mas que una idealización alejada de la realidad. Cada acción del hombre responde a necesidades. Cada acción, consciente o inconscientemente tiene una finalidad especifica relacionada siempre con el yo. Lloro en un funeral simplemente por la falta que ME hace la persona fallecida. Amo a esta persona por que ME hace sentir bien. Soy generoso, ayudo a alguien mas, por que sin darme cuenta, ME hace sentir mas lleno. Si algo no nos produjera nada, si algo solo afectara a la persona de al lado, no lo haríamos. No digo que seamos egoístas en esencia, me parece que eso es hacer un juicio de una cuestión natural de nosotros, es como que nos tildáramos de superficiales por que nos llamase la atención el sexo, siendo que es una cuestión natural, es una cuestión que no merece ser juzgada por que es lo que es. Pero en base a eso, como pedimos a alguien que piense antes en el daño que hace a los demás al suicidarse, que en el mismo, si su naturaleza lo lleva primero al yo? No seria mas egoísta el pedirle que no se mate por la falta que nos hará, o por lo que no hará?
Bueno, el otro argumento es mas desde el escepticismo, es aun mas general. Te digo que no hay certezas, la única certeza es el yo existo, el resto es suposición, salto de fe. Puede ser que esto no sea real, nunca te has matado en un sueño? muchas veces simplemente despiertas y punto. No tiene por que ser cobardía, y si uno no posee el control real de sus acciones? y si esta todo determinado con antelación? cualquier juicio es un salto de fe. Dejemos la cosa libre, el que se quiere matar, se mata, el que quiere vivir, que viva.
Saludos! Buenas noches, mañanas, la cosa que sea.
La solución está en no pensar en él, "condenarme a la soledad eterna", ¿Por qué una condena?, creo que vivir amarrados a las cosas es el problema, no tienes que traer gente a sufrir, simplemente debes aprovechar tu tiempo hasta el final, "vive cada día como si fuera el último, algún día tendrás razón", el mundo es Cruel, pero solo somos animales, monos con traje y corbata probablemente, ellos se van a joder, ellos van a morir después de vivir solamente de una fantasía, lo importante es vivir la realidad nosotros, y la realidad es que somos polvo y si vamos a morir de todas formas, ¿por que darnos la paja de ver nuestra vida pasar mientras se pierde?, hemos de seguir andando y dejar atrás a cada joputa que nos trate de joder, total algún día morirá, algún día cada hijo de puta presente en el planeta morirá, tu también, no hay pa que apurar la causa si puedes intentar follarte al "destino" hasta el final de tus días. Vamos a por la puta libertad!, "Saludos! Buenas noches, mañanas, la cosa que sea." ^^
Publicar un comentario